top of page

Blog

Introducción de otros aminoácidos a la vía glucolítica.

  • Foto del escritor: anaisa cardona ruiz
    anaisa cardona ruiz
  • 17 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

Dentro de la ruta glucolítica no solo se utiliza glucosa, sino también se pueden catabolizar a otros monosacáridos presentes en la dieta. Los monosacáridos más utilizados son tres que son la manosa, la galactosa y la fructosa.


Manosa

Esta se fosforila a manosa-6P por la HK, después la fosfomanosa isomerasa la transforma en fructosa-6P, este es un intermediario de la glucolisis.

La manosa posee dos rutas por la cuales se integra a la glucólisis, estas son las siguientes:

  • Fosforilándose afructosa-6P por medio de la HK, consumiendo ATP

  • Transformándose en fructosa-1P por medio de la fructoquinasa, consumiendo ATP. Ésta se rompe en dos triosas por la acción de la fructosa-1-fosfoaldolasa y un gliceroaldehido, por medio de la trioquinasa se transforma en gliceroaldehido-3P.

Galactosa

Dentro del intestino la lactosa se convierte en galactosa y glucosa. Una vez libre la galactosa esta se fosforila a galactosa-1P, este reacciona con al UDP-galactosa que se convierte en UDP-glucosa gracias a la UDP-glucoepimerasa, y en glucosa-1P que luego se convierte en glucosa-6P gracias a la fosfoglucomutasa.


Fructosa

Dentro del metabolismo de la fructosa existen dos vías, una es en los músculos y la otra en el hígado. Dentro del metabolismo que se produce en los músculos, la hexoquinasa que convierte en la glucosa en G6P cuando entra en las células musculares, esta también fosforila la fructosa y produce F6P. Por lo que la entrada de la fructosa a la glucólisis involucra solo un paso. Dentro del hígado la reacción se lleva a cabo por medio de la glucocinasa, que fosforila sólo glucosa. Debido a esto el metabolismo de la fructosa en el hígado es diferente a como se realiza en el músculo, el hígado convierte la fructosa en intermediarios glucolíticos por una vía que involucra siete enzimas (fructocinasa, aldosa de clase I, gliceraldehído-3-fosfato, glicerol cinasa, glicerolfosfato deshidrogenasa, triosa fosfato isomerasa).

Fuentes:

  • Voet. D, Voet. J. Bioquímica. 3ª edición, Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina. 2006.

  • Hernández. M, Sastre. A. Tratado de Nutrición. Editorial Díaz de Santos.


 
 
 

Comentários


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Archive
Follow Me
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Pinterest Icon
  • White Instagram Icon

© 2023 by Anaisa Cardona. Proudly created with Wix.com

 

bottom of page